FUNDACIÓN CLAUDIA TECGLEN
Guías
Compartimos conocimiento, transformamos vidas
Nuestras guías ofrecen información práctica, estrategias y testimonios que inspiran, promoviendo el bienestar y la autonomía de las personas con discapacidad y su entorno.
Guía interactiva “Cuida tu salud, mejora tu vida”
La guía interactiva «Cuida tu salud, mejora tu vida» nace de dos certezas: primero, que el autocuidado es esencial para mejorar nuestra salud y calidad de vida, especialmente para quienes convivimos con una discapacidad o enfermedad; y segundo, que somos los protagonistas de nuestra vida, y nuestros testimonios demuestran que la discapacidad no es un impedimento para ser felices. En esta guía encontrarás conocimientos de gran utilidad y testimonios que podrás aplicar en el día a día de la mano de un equipo multidisciplinar, profesional y experto.


Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad
Esta guía se basa en la idea de que la felicidad se aprende, y su contenido se fundamenta en las experiencias de nuestras Escuelas de Afrontamiento Activo en Madrid y Barcelona. Recoge pautas de la psicología conductual para ayudar a jóvenes y adultos con discapacidad, así como a su entorno, a ser felices. Además, incluye actividades y materiales para trabajar en casa con estrategias de afrontamiento.
Guía Espasticidad
Esta guía ofrece la información necesaria para mejorar la convivencia con la espasticidad, ya que nuestro objetivo siempre ha sido “evitar, al menos en parte, que la desinformación y el azar puedan limitar una vida”.


Guía La Toxina Botulínica
Una de las prioridades de la Fundación Claudia Tecglen es ofrecer información que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para ello, escuchamos sus necesidades, lo que dio origen a esta guía, escrita por el Dr. Antonio Yusta Izquierdo, que recoge las preguntas más comunes sobre la espasticidad.
Guía para dejar de fumar de forma saludable
Fumar agrava el riesgo cardiovascular en personas con discapacidad física debido al sedentarismo y la menor movilidad. También dificulta la expulsión de secreciones y reduce la capacidad respiratoria, aumentando el riesgo de enfermedades, por lo que dejar de fumar es especialmente importante. Esta guía brinda estrategias para personas con discapacidad y sus familias con el objetivo de facilitar este proceso y demostrar que, aunque es difícil, ¡es posible!


Guía Práctica de la Autoestima
La autoestima es un factor clave de salud que se aprende y debe cultivarse. Esta guía ofrece herramientas y consejos útiles de la psicología cognitiva para que adolescentes y adultos con espasticidad, así como sus cuidadores, identifiquen amenazas a su autoestima, comprendan cómo se forma y desarrollen fortalezas para afrontar la vida con confianza.
¿Sugerencias, comentarios, vivencias, aportaciones?
Todo este trabajo es mejor si es colaborativo y, por eso, si crees que puedes aportar algo,
ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al correo info@claudiatecglen.org
ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al correo info@claudiatecglen.org
